

La Ciénaga de la Leche, ubicada en la zona norte de Santiago de Tolú, es un paraíso ecológico poco conocido por el turismo masivo, pero que representa una joya para quienes practican el turismo de naturaleza. Con una extensión de 84 km², este humedal alberga 16 islas y una biodiversidad sorprendente con 364 especies registradas entre aves, reptiles y mamíferos.
Este territorio húmedo y sereno se ha convertido en un destino ideal para el avistamiento de aves, donde los visitantes pueden observar especies nativas y migratorias en su hábitat natural. Flamencos, garzas, ibis y martinetes se mezclan en una sinfonía de colores y sonidos, especialmente durante los primeros meses del año, cuando las aves migratorias del norte llegan a descansar y alimentarse.
La Ciénaga de la Leche ofrece actividades sostenibles y enriquecedoras para los amantes del ecoturismo y el turismo científico:
La Ciénaga de la Leche no solo es un tesoro natural, sino también un espacio comunitario protegido. Las comunidades locales han promovido esfuerzos significativos de educación ambiental, restauración de manglares y conservación de especies. Estas acciones están respaldadas por organizaciones ambientales y entidades oficiales que ven en este ecosistema una prioridad para el desarrollo sostenible del Golfo de Morrosquillo.
Además, la transmisión de saberes ancestrales de pesca, navegación y respeto por la fauna es parte integral del tejido social que mantiene viva esta maravilla natural.
La Ciénaga de la Leche complementa perfectamente el turismo en Tolú y Coveñas, que en conjunto forman parte del privilegiado Golfo de Morrosquillo. Desde sus playas tranquilas hasta sus ecosistemas interiores, este corredor biológico ofrece una alternativa sostenible y educativa para turistas que desean algo más que sol y arena.
Desde el centro de Tolú, el acceso a la Ciénaga de la Leche se puede realizar en transporte terrestre hasta las comunidades cercanas o directamente por vía fluvial desde los embarcaderos turísticos. Muchos operadores ofrecen tours guiados que incluyen interpretación ambiental y contacto directo con las comunidades locales.