facebook

Jueves Santo

Amarre

Jueves SantoComienza con la llegada rigurosa, 7:00 a.m. de los Nazarenos viejos y nuevos  para vestirse ritualmente en el patio lateral de la Iglesia. Colocada por primera vez de la falda blanca, que cae hasta los pies; se cumple en grupos de dos o tres el “amarre del Cordón” o soga trenzada con pelo o crin de caballo o de burro, de una pulgada de diámetro. Los Nazarenos lo hacen ayudados por los viejos, sosteniendo la soga de cada novicio que de pie y manos en alto va girando sobre si mismo mientras el cordón se enrolla alrededor de su cintura hasta una cuarta con el tórax, simulando un ancho fajón que aprieta y martiriza durante todo el día, pues la soga es la “Prueba de la Consagración” que al quitársela el Nazareno queda el tórax en carne viva.

Arribo del Santo Crisma y el Cirio Pascual

Desde tiempos de la Conquista, los Santos Oleos eran traídos 2 ó 3 semanas antes por el capellán de coro y sacristán Mayor de la Catedral de Cartagena a quien después acompañaban varios caballeros de la Santa Hermandad, entre ellos el alcalde o algunos cabildantes.

Consagración de los Nuevos Nazarenos

Llegada la delegación parroquial, el alcalde Mayor de la ciudad delega por este día la autoridad parroquial a la Hermandad Nazarena y así, el Nazareno Mayor con "Vara de Mando" prohíbe el tráfico alrededor de la Iglesia para dar inicio a la "Ceremonia de consagración" de los nuevos Nazarenos.


Procesión con la Cruz

De la casa de uno de los últimos nazarenos mayores ya difuntos, Pedro Lucío Ayala, parte una solemne procesión en donde se llevan tres cruces hacia la iglesia. Dos cruces muy pesadas, llamadas las cruces de la penitencia, son cargadas por algunos nazarenos que han cometido pecados en sus vidas, y quieren ofrecer ese sacrificio a Dios como reconciliación. Hay una tercera cruz tambien pesada, la cual tambien es cargada por algunos nazarenos y es la cruz que carga la imagen del Nazareno en la procesión de "Jesús con la cruz a cuestas", a media noche.


Santa Cena

Celebración de la Cena del Señor

En esta celebración se recuerda el acontecimiento de la Santa Cena, suceso que establece la Santa Misa como el momento de recordar el sacrificio que hizo Nuestro Señor por todos nosotros. Con el lavatorio de pies, se inicia a las 5:00 p.m. seguida por una continua adoración al Santísimo hasta las 10:00 p.m. cuando comienza la Hora Santa.


Jueves Santo

Prendimiento del Nazareno

Los Nazarenos visten la imagen de San Juan y luego salen con ella entre dos filas indias a buscar al maestro que es apresado por dos sayones. Esta procesión se efectúa a las 8 de la noche y sale de la casa del difunto Nazareno Mayor Pedro Lucío Ayala, y en ella se recrean los momentos desde el beso de Judas, que simboliza la traición que éste le hace a Jesús, pasando por su posterior arrepentimiento y suicidio, hasta la colocación de la Cruz a Jesús en la Iglesia.


Procesión de Jesús con la Cruz a Cuestas

Jueves SantoA las 12 de la noche frente a la Iglesia, una vez suenan los acordes de la Marcha El Duelo, comienza a salir el monumento religioso de la más grande, abigarrada, compacta y controvertida procesión: Jesús de Nazareno, vestido de morado, cargando la pesada Cruz, el cirineo ayudándolo, y además las imágenes de los tres judíos.

Los nazarenos desfilan con todo el hábito y es donde deben batallar más, pese a que el pueblo los ayuda a cargar; precisamente por eso deben emplearse a fondo para mantener el orden. Se toca la marcha “El Duelo”. Para quienes la escuchen esa noche o en cualquier otro momento, sienten un grito que sale del alma, que no puede decirse si es de dolor o de alegría. Para nosotros los toludeños, donde quiera que la escuchamos nos sentimos ligados profundamente a nuestra tierra.

Jueves SantoLos nazarenos la cargan a la salida de la iglesia, y una cuadra después, luego de aproximadamente 1 hora, se la entregan al pueblo, pero permanecen vigilantes en todo momento. Durante su largo recorrido tienen lugar las siete estaciones o caídas del Señor; en esos momentos que dura cada una media hora, dejamos descansar el paso grande con sus imágenes en los banquillos o burros de madera en los sitios tradicionalmente señalados.

Esta procesión tiene su entrada al templo a las 6:00 de la mañana del Viernes Santo.

más fotos...

volver arriba






Inicio | Ubicación | Paraíso Caribe | Mi Pueblo | Historia y Cultura | Hospedaje | Contáctenos || Política de Privacidad
Para una mejor visualización de nuestra página recomendamos una resolución de 1024x768 pixeles.

Contáctenos
Diseño Web: Eliud Sierra - Frank Cafiel ::: Talentos Toludeños!!!
Santiago de Tolú, Sucre, Colombia, Sur América.