Nace en Santiago de Tolú, Sucre, el 20 de julio de 1904 y muere en la ciudad de Cartagena en 1996. Ostuvo su bachillerato en Filosofía y Letras del Colegio San Pedro Apóstol de Cartagena, y realizó sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Cartagena , en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre de Bogotá.
Historiador cuya muy voluminosa obra está casi en su totalidad dedicada a Cartagena, la ciudad de su vida. La mayor parte de su producción poética fue recogida en Viñetas y otros poemas en 1961. En su obra "confluyen las formas y la sensibilidad clásicas y la vivencia del entorno y de cotidianidad" dice Rómulo Bustos. Otros libros de versos son: Sinfonía inconclusa (1973) y Sonetos españoles(1976).
Eduardo Lemaitre describió así la personalidad de Bossa Herazo: "A la manera antigua, un sabio... cuya sola conversación es una auténtica cátedra en la que vamos aprendiendo, sin darnos cuenta, los más variados conocimientos enciclopédicos: desde el nombre científico de una orquídea tropezada al pasar... hasta una receta para asar guartinajas y pavos rellenos...". Y a propósito de su poesía: "Sobre todo, vibran dos cuerdas especialmente en su lira: España y Cartagena. Que es casi lo mismo. Cartagena, en la visión de su puerto, de sus castillos y miradores, de su colina iluminada, de sus tipos populares; y España en todos sus aspectos, desde el ciprés toledano, que Bossa retrata en un soneto sin par, si no mejor que el de Gerardo Diego al de Silos, hasta el acueducto de Segovia...".
Bossa Herazo obtuvo numerosos títulos y galardones, entre ellos, la Cruz de Boyacá en el grado de Comendador. Perteneció, entre otras, a las siguientes academias: Academia Colombiana de Historia, A. Panameña de Historia, A. de Historia de Santander, A. de Historia de Mompox; y también a las siguientes instituciones científicas: The New History Society of New York, Instituto de Cultura Hispánica, Instituto Cubano de Genealogía y Heráldica, Instituto Genealógico Brasilero y al Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba (Argentina), entre otros; presidió por 13 años la Academia de Historia de Cartagena, fue asesor de muchas instituciones y ocupó cargos en entidades públicas nacionales y departamentales. Fue un insigne periodista, crítico de arte y maestro, también, en la semántica y la onomatología, la genealogía y la heráldica. ¡Ah!, y en la gastronomía.
Fuente: Biblioteca Luís Ángel Arango
Inicio |
Ubicación |
Paraíso Caribe |
Mi Pueblo |
Historia y Cultura |
Hospedaje |
Contáctenos ||
Política de Privacidad
Para una mejor visualización de nuestra página recomendamos una resolución de 1024x768 pixeles.
웃 Contáctenos 웃
Diseño Web: Eliud Sierra - Frank Cafiel ::: Talentos Toludeños!!!
Santiago de Tolú, Sucre, Colombia, Sur América.